En OVAL, el cuidado de nuestros trabajadores es una de nuestras mayores prioridades, y un propósito corporativo que alcanzó el mayor reconocimiento por parte de Mutual de Seguridad, a través de la certificación en categoría oro de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) de la totalidad de nuestras obras, con más de seis meses de actividad.
La ceremonia de premiación se realizó en el Centro de Cultura de Seguridad, en la comuna de Santiago Centro, y contó con la participación de representantes de todos los estamentos que intervinieron en la exitosa certificación de estos procesos.
En nombre de Mutual, la subgerente de Atención Gremial, Alicia Contador Espinoza, calificó como “muy destacable” la labor de OVAL y la oportunidad de “poder reconocer comités paritarios, en donde hay una labor colaborativa entre los trabajadores y empleadores por la seguridad, porque haber logrado el reconocimiento oro es un desarrollo muy importante”.
La valoración al interior de la empresa fue de “orgullo”, explicó nuestro gerente técnico, José Torres Hidalgo: “Significa cumplir una etapa más dentro del desarrollo de los objetivos del departamento de Prevención de Riesgos, dentro de lo que la empresa espera que pase con sus obras a nivel de seguridad y cómo cuidar sus trabajadores. Es un hito muy importante, y estamos orgullosos de haberlo logrado”.
La instancia contó con la asistencia de Patricio Fernández, gerente de Clientes Construcción de Mutual, y con Valeska Gálvez, subgerente de SSO, y Valeria Troncoso, subgerente de Recursos Humanos, en representación de OVAL, junto a gerentes de obras y representantes de los comités paritarios de todo el país.
Los proyectos de OVAL que alcanzaron el importante reconocimiento de Mutual son Terrazas de Lo Boza, Parque Brasil, Aldea del Encuentro, Alto Mapuhué, Cumbre de Girasoles y Las Garzas en Santiago; junto a La Victoria de Talca, Mirador del Parque en Valparaíso y Portal de Cauquenes.
La seguridad y la salud mental
Otro elemento presente en esta actividad fue una charla del coach de liderazgo Carlos Sandoval, quien entregó estrategias para fomentar un mayor bienestar en el trabajo y disminuir los niveles de estrés de nuestros colaboradores.
En ese sentido, la gerenta corporativa de Operaciones de OVAL, Juana Nazal, destacó que “la salud mental en la construcción es un aspecto que cada vez se aborda más, y me parece muy importante generar estos espacios donde se pueda conversar sobre esto y entregar herramientas para que los líderes pongan en práctica”.
Es el caso de Jorge Erazo Carrasco, carpintero de seguridad y terminaciones y parte del comité paritario de Mirador del Parque, quien reconoció que este tipo de instancias permite “quebrar la rigidez de pensar que yo puedo hacerlo todo y compartir con personas para seguir creciendo. Le doy las gracias a la empresa por las posibilidades que me han dado y poder llegar a este curso”, valoró.