Trigger

Posibles problemas y sus soluciones

Problemas de filtraciones y/o humedad

La manifestación de humedad o filtración puede ocurrir en cualquier recinto de la vivienda, siendo más frecuente que ocurra en cocinas, baños o logias.

Si descubres pérdida de agua en algún artefacto, zonas húmedas, aureolas de sales, hongos, moho o descascaramiento de pintura, revisa inmediatamente los posibles orígenes para evitar que aumente el deterioro. Si bien existen múltiples causas que provocan efectos similares, éstas son las más comunes:

  • Fugas de agua por rotura de cañerías.
  • Humedad de construcción.
  • Humedad interior y ventilación deficiente.
  • Obstrucciones en la red de alcantarillado.
  • Ascenso de humedad del suelo o jardineras.
  • Filtración de aguas lluvias.

Fugas de agua por rotura de cañerías

Las roturas de cañerías al interior de un muro se pueden detectar cuando aparece una mancha de sales blancas, humedad en la zona y/o comienza a descascararse la pintura. Una señal importante es que el problema se presenta en una zona puntual del muro y no en toda la superficie.

Si el problema se origina en un piso superior, se recomienda contactar a los vecinos de los pisos de arriba, para tratar de detectar en qué departamento se origina el problema, ya que en una visita de Post Venta es necesario revisar a todos los afectados.

Humedad de Construcción

La construcción se realiza con materiales que contienen gran cantidad de agua, por lo que demorarán cierto tiempo en eliminar completamente esa humedad. De ahí la importancia de que durante el primer año favorezcas la ventilación de tu casa. Esta humedad se manifestará principalmente en aureolas de sales dentro de muros de albañilería y hormigón y es normal que ocurra, por lo que no es un problema de Post venta.

Una señal importante es que el muro de hormigón o ladrillo no está húmedo, sólo presenta manchas blancas en algunos sectores.

Humedad interior y ventilación deficiente

Este fenómeno se llama CONDENSACIÓN y se produce por el vapor de agua que se produce al interior de la vivienda y que no es liberado por falta de ventilación. Hay varias maneras de identificar si éste es el fenómeno que ocurre en tu vivienda. Por ejemplo:

  1. Se humedecen los vidrios y marcos de ventanas y pueden aparecer hongos o moho
  2. Se mojan las paredes que dan al exterior, especialmente en zonas que tienen muebles apoyados.
  3. Se produce principalmente o sólo en invierno
  4. Se produce incluso cuando no está lloviendo

Si el muro está pintado, una señal importante de este fenómeno es que la humedad se presenta en toda la superficie del muro y la pintura se moja y puede llegar a chorrear por el muro. Además es probable la aparición de hongos o moho en esquinas y detrás de los muebles.

Este problema no corresponde a Post Venta y se soluciona VENTILANDO DIARIAMENTE todos los recintos de tu vivienda, a lo menos 15 minutos, especialmente en invierno, ya que el vapor de agua se produce todos los días, cuando nos bañamos, cocinamos, hacemos aseo, usamos estufa a gas o parafina, etc., incluso cuando dormimos. Ten presente que mientas más personas habitan la vivienda, más vapor de agua se produce y más ventilación es necesaria.

Obstrucciones en la red de alcantarillado

Si algún vecino arroja objetos prohibidos como por ejemplo: juguetes, restos de materiales, restos de comida, toallas higiénicas o pañales por el alcantarillado, va a producir la obstrucción de la red en algún punto, lo que va a generar que el agua y las descargas del WC se devuelvan a la vivienda donde los objetos prohibidos quedaron estancados.

En caso de obstrucción, debes solicitar el destape a tu empresa de agua potable. La obstrucción del alcantarillado luego de que las viviendas sean entregadas, no es responsabilidad de Constructora Oval y debe ser cancelada por los propietarios. Es importante que tengas presente que la empresa sanitaria sólo destapa las cámaras, por lo que si la obstrucción es al interior del edificio, deberán contratar una empresa privada especializada.

Ascenso de humedad del suelo o jardineras

Los jardines adosados a la vivienda, tanto por exceso de riego como por obstrucción del drenaje, pueden ser origen de humedades interiores. Cuida no regar los muros de primer piso de las viviendas, ya que esta humedad puede ser absorbida por los materiales de construcción y avanzar desde la base del muro hacia arriba, con aureolas de sales, englobamiento de pintura, etc.

La construcción de radieres adosados a la fachada también puede producir este efecto, sí como alguna modificación constructiva que dañe la impermeabilización. Constructora Oval no reparará problemas de humedad derivados de construcciones anexas o exceso de riego.

Filtración de aguas lluvias

Para identificar este tipo de filtraciones, se debe observar el efecto que el agua produce en el muro.

  • En primer lugar, debe tratarse de un muro que dé al exterior y que sea afectado por la lluvia directamente.
  • Las filtraciones por lluvia no generan hongos o moho cuando se producen.
  • Las manchas que producen las filtraciones por lluvia son en áreas específicas del muro y dependiendo de su ubicación, pueden ser por distintas causas.
  • Las manchas puntuales que se ubican en los bordes de ventanas probablemente se producen por problemas en los sellos de ventanas. Se recomienda revisar antes de cada invierno que estos sellos estén en buenas condiciones, ya que al ser silicona, con el tiempo el sol los va quemando.
  • Las manchas puntuales en algunos sectores del muro de albañilería, que van marcando la cantería y algunos ladrillos. Este caso puede tratarse de microporos que no hayan absorbido de manera adecuada la pintura. Cuando se produzca este problema, debe informar a Constructora Oval para que lo revise a la brevedad (dentro de los 5 años de garantía).
  • Si el muro se moja completo, lo más probable es que se trate de un problema de exceso de vapor de agua en la vivienda, lo que se produce por falta de ventilación. Este problema se conoce como condensación y se resuelve con mayor ventilación, la que debe realizarse diariamente.

Es muy importante que al momento de instalar antenas de televisión, cables, protecciones o elementos similares en la fachada de su departamento, se asegure que quien realice el trabajo posteriormente selle la zona, ya que los daños producidos por perforaciones realizadas por terceros en la fachada y que dañen la pintura no corresponden a Post Venta.

Cae agua desde el piso superior

Este problema puede tener distintas causas, siendo las más comunes la rotura de cañerías o inundaciones en departamentos de pisos superiores. Para descartar, lo primero que se recomienda es consultar con sus vecinos de arriba si tienen el mismo problema, hasta llegar al departamento desde donde corre el agua.

Es importante detectar la causa, ya que en caso de inundaciones producidas porque el agua quedó corriendo, se rompió un flexible, la manguera de la lavadora se salió o el vecino perforó una cañería, son responsabilidad del vecino que causa el daño y deberá ser él quien repare todos los daños causados.

Sólo en caso de que el problema sea producto de una falla de construcción será responsabilidad de Constructora Oval, por lo que el caso debe ser evaluado.

¿Por qué se genera condensación en mi departamento o casa?

Todas las actividades que realizamos generan vapor de agua, como bañarse, cocinar, ver televisión o incluso dormir. Una familia de 4 integrantes genera aproximadamente 12 litros de agua al día (que están acumulados como vapor de agua en el aire de toda la vivienda).

Si dejamos de ventilar, esos 12 litros de agua no se van a liberar y se van a acumular en tu departamento o casa, lo que hará aumentar la humedad ambiental, propiciando la aparición de hongos o moho, especialmente en las zonas de ventanas, muros que dan al exterior y zonas donde se apoyan los muebles. Este problema se puede evitar ventilando la cantidad necesaria para evacuar todo el vapor de agua que se genera, diariamente. La recomendación es ventilar a lo menos 15 minutos en la mañana y tarde, todos los días.

¿Cómo evitar que salga moho u hongos en los marcos de las ventanas?

Las gotitas de agua que se generan en las ventanas y marcos de ventanas son normales cuando afuera hace frío, por lo que para evitar que esta humedad genere hongos o moho, se requiere:

  • Secar los marcos y ventanas con un paño o toalla nova, para evitar que la humedad se acumule.
  • Mantener los rieles y despiches de las ventanas limpios, para que esta agua escurra hacia afuera.
  • Ventilar a lo menos 15 minutos 2 veces al día, todos los días.
  • abrir las cortinas, para que el aire llegue a todo el recinto.

¿Qué actividad genera más vapor de agua en la vivienda?

Las actividades que más vapor de agua generan son ducharse y cocinar, por lo que se recomienda:

  • Para el caso de la ducha utilizar extractor de aire durante la ducha y dejarlo funcionando un rato luego de salir del baño (dejando la puerta cerrada para que el vapor no se vaya al resto de la vivienda).
  • Para el caso de cocinar, ventilar mientras se utiliza la cocina y un rato después, para que el vapor generado se vaya hacia el exterior de la vivienda.

Los flexibles se han ido pelando, perdiendo el cromado

Este efecto se produce por la limpieza con productos que contienen cloro. El cloro no debe utilizarse para limpiar ningún elemento o artefacto cromado (como llaves, flexibles, desagües) ya que va debilitando esta capa. Este daño no corresponde a Post Venta ya que es producido por productos de limpieza inadecuados. Los flexibles sólo deben limpiarse con un paño húmedo y nunca dejar colgando sobre ellos elementos o paños, ya que ésto puede dañarlos y acortar su vida útil.

¿Qué calefacción es más recomendable en una vivienda?

Si bien la calefacción eléctrica es cara, es la más adecuada, ya que no libera vapor de agua al ambiente. La calefacción a parafina o gas producen mucho vapor de agua, por lo que aumentará la necesidad de ventilación, para eliminar todo el vapor que se genere en la vivienda. Si se utilizan estufas a parafina o gas y no se ventila, se aumenta el riesgo de condensación.

¿Qué trabajos de revisión y mantención debe realizar el propietario previo a las lluvias?

Previo a la temporada de lluvias, se deben revisar y limpiar las canaletas, bajadas de aguas lluvias y todos los elementos de la techumbre de la vivienda o edificio, así como los sellos de tubos de ventilación, ya que con el sol, éstos se pueden dañar. Esta responsabilidad será de cada propietario en caso de las viviendas y de la administración, en caso de condominios.

Se recomienda restringir la circulación sobre cubiertas, para disminuir la posibilidad de daño en techumbres, que no son responsabilidad de Post Venta.

¿Cuanto dura la pintura?

Todas las pinturas poseen un tiempo de durabilidad determinado por las condiciones de uso y mantención de tu vivienda, por lo que una vez recibida tu propiedad debes considerar obligatoriamente la renovación periódica de todas las superficies pintadas. Según la indicación del Manual de Uso de la Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción corresponde a:

  • Muros y cielos Interiores: Cada 2 años.
  • Elementos metálicos y maderas: Cada 2 años.
  • Muros exteriores: Cada 3 años*

*para el caso de muros exteriores, la garantía es de 5 años, por lo que se deberá renovar a los 5 años y luego cada 3 años.

¿Qué pintura se debe utilizar para cada tipo de recinto?

Se debe seleccionar la pintura considerando el tipo de recinto y la terminación que se quiere obtener, ya que existen muchos productos en el mercado, dependiendo los intereses y gustos de cada propietario.

Dejamos dos páginas de referencia sobre los recintos y posibles productos que puede ayudar a elegir http://www.sherwin.cl/arquitectura-y-construccion/viviendas/ o revisar según tipo de producto http://www.revor.cl/catalogo

Se recomienda no utilizar óleo para muros interiores de la vivienda, ya que esta pintura produce que la humedad interior se condense, haciendo que los muros se mojen y el agua escurra por ellos, propiciando la formación de hongos.

Aparecieron fisuras en mi vivienda ¿por qué se producen, es peligroso?

Hay 2 tipos de fisuras que son habituales, es normal que se produzcan y no provocan ningún tipo de riesgo o daño para la vivienda, éstas son:

Fisuras en encuentro de distinto tipo de materiales: se producen por ejemplo en esquinas donde se une un muro de hormigón o albañilería con un tabique o shaft, hormigón con albañilería, marcos de puertas con tabiques, etc. Este tipo de fisuras se pueden presentar luego de sismos, ya que como los materiales se mueven de distinta forma. Esto generará una línea donde se corta la pintura o el estuco. En caso de puertas, los golpes también pueden provocar que se produzcan fisuras entre el marco y el tabique.

Fisuras de retracción: los muros y losas de hormigón armado sufren un fenómeno que se llama retracción, lo que significa que el hormigón se retrae y en algunos puntos este proceso puede generar fisuras, que no dañan la estructura. Este proceso es normal.

Si quieres mejorar el aspecto de estas fisuras, debes arreglarlas junto con la renovación de la pintura en el período de mantención de tu vivienda, ya que no son fallas constructivas.

18.¿Por qué se producen desprendimientos en los marcos de puertas y/o ventanas?

El uso habitual de puertas y ventanas van desgastando tanto los marcos como las fijaciones, lo que produce fisuras de encuentro o pequeños desprendimiento de los marcos, esto se acentúa si se golpean producto de la fuerza o el viento. Como este fenómeno es normal y se produce por el uso, deben ser reparados por cada propietario durante la etapa de mantenimiento de su vivienda.

¿Cómo se debe mantener el fragüe de las cerámicas?

  • Si el fragüe se mancha o ensucia, no uses limpiadores con colorante ni detergentes fuertes que puedan maltratar su aspecto. Límpialo con detergente neutro y cepillo fino.
  • Con el uso o la limpieza, es posible que se originen fisuras o separaciones en parte del fragüe. Éstas debes ser reparadas por el propietario, volviendo a fraguar la zona o recinto afectado por el uso.
  • La cerámica es un elemento de terminación frágil. Si es sometida a golpes, caídas de objetos pesados o punzantes, puede dañarse provocando saltaduras, trizaduras o rayas. Este tipo de daño no es responsabilidad de Post Venta.

¿Cómo se deben cuidar las ventanas?

Evita pasadas de cables a través de los marcos, ya que favorecen la entrada de agua desde el exterior.

Limpia la zona inferior de las ventanas en forma habitual y especialmente cuando realices trabajos, ya que se pueden tapar los despiches (perforaciones para la evacuación de agua interior). Si se tapan pueden provocar que entre agua desde el exterior.

Revisa periódicamente los accesorios de ventanas y ventanales tales como: rieles, guías, carros, manillas, burletes, felpas, seguros, etc., y, en caso de encontrarlos averiados por el uso, reemplázalos con personal especializado para evitar un mayor daño. No corresponde a Post Veta realizar ajustes ni mantenimiento de ventanas.

¿Cómo se deben cuidar las puertas?

Las puertas de madera ocasionalmente pueden requerir ajustes menores del propietario ya que debido a las fluctuaciones normales producto de la humedad, temperatura o condiciones atmosféricas, pueden presentar variaciones dimensionales, lo que puede producir desajustes en su cierre.

Nunca fuerces o golpees las puertas ya que puedes dañarlas y desajustar las bisagras. Revisa con cierta frecuencia la fijación de bisagras y manillas, apretando los tornillos para evitar deformaciones o daños. Es normal que por el uso los tornillos vayan soltándose, por lo que su apriete es parte de la mantención de la vivienda.

Para prolongar la vida de tus puertas de madera (sobre todo las exteriores), planifica la renovación frecuente del barniz o pintura y no olvides pintar o barnizar los cantos superiores e inferiores para evitar la absorción de humedad.

¿Cómo se debe cuidar la quincallería? (Cerraduras-Chapas-Bisagras-Perillas)

  • Familiarízate con la operación de la cerrajería de puertas y ventanas y manipúlalas suavemente.
  • Evita limpiar las bisagras con solventes, ya que estos dañan el recubrimiento de acabado de la quincallería.
  • Lubrica con WD-40 las chapas y bisagras de las puertas para evitar que se traben.
  • El uso habitual de las puertas produce un desgaste en bisagras, chapas y marcos, además de fisuras de encuentro en las uniones de marcos con paredes, lo que es normal y requiere mantención por parte del propietario.
  • Ten presente que si permites que los niños jueguen columpiándose de las chapas, se puede aflojar la puerta desalineado su instalación, haciendo que topen el piso o se arrastren.
  • Post Venta excluye reparaciones por falta de mantenimiento o deterioros con evidencia de mal uso (rayas, peladuras, modificaciones, hundimientos o similares).

¿Cómo se deben cuidar las griferías o llaves?

  • Los filtros de salida de la grifería deben ser limpiados habitualmente para asegurar su adecuado funcionamiento, ya que pueden obstruirse con sarro provocando disminución del caudal de agua. De la misma forma, destapa los flexibles en la grifería de duchas, vanitorios o lavaplatos en forma regular.
  • Al cerrar las llaves, no las apriete excesivamente, ya que las gomas de ajuste podrían dañar el mecanismo de cierre causando goteras o filtraciones que no son fallas del elemento, sino problemas de mal uso.
  • Se recomienda no forzar la fijación de la grifería. Una operación inadecuada produce el desgaste anticipado de sus elementos de afianzamiento.
  • No limpie las llaves ni los flexibles con cloro, productos abrasivos, ácidos o corrosivos dado que podrían estropear las zonas cromadas, deteriorando su brillo y protección.
  • No manipule ni desarme las griferías, si considera que ésta tiene una falla de fabricación, se debe contactar con post venta para que coordine una visita. La falla de gomas no corresponden a post venta.
  • La limpieza de aireadores, difusores o flexibles es parte de las mantenciones habituales de su vivienda ya que este problema se produce por el uso y no por fallas de construcción.

¿Cómo se deben mantener los sellos de baños y cocinas?

  • Los sellos son un material elástico de unión de elementos que permite dar continuidad a la terminación y proteger la infiltración de humedad. Debido a la importancia de su función éstos deben ser revisados y renovados inmediatamente por el propietario en caso de deterioro, sobre todo aquellos sellos utilizados en recintos húmedos.
  • Todas las tinas, lavamanos, lavaplatos y cubiertas de muebles de cocina y artefactos de baño son terminados con sellos de silicona generando una junta elástica con los muros y cubiertas. Esto sellos pueden ser dañados con productos de limpieza y aseo diario y deben ser renovados periódicamente por el propietario, en la medida que sufran desgaste. Se recomienda utilizar silicona con fungicida.

¿Por qué se dañan y quién debe reparar los sellos de silicona?

  • Los productos abrasivos de limpieza o que contienen cloro desgastan los sellos de silicona, produciendo la infiltración de humedad hacia el interior de muebles o deteriorando tabiques y muros.
  • Si percibes olor a humedad en la zona de artefactos o de muebles de zonas húmedas, revisa inmediatamente los sellos y renuévalos para eliminar las zonas de infiltración de agua.
  • Es responsabilidad del propietario revisar y reemplazar los sellos de todos los artefactos sanitarios cuando sea necesario, debido a que es normal que éstos se desgasten por el uso, por lo que no corresponde a Post Venta realizar mantenciones de este tipo.

¿Cómo se reemplazan los sellos de silicona?

Cuando detectes que un sello está dañado, debes retirar todo el sello que quede, limpiar la superficie y secarla, para luego sellar nuevamente toda la zona, de forma continua. Se recomienda utilizar silicona con fungicida para baños y cocinas. La duración de los sellos depende de los productos de limpieza que se utilicen y de su uso, por lo que el propietario debe revisarlos en forma periódica.

¿Cuándo se deben hacer las mantenciones de la vivienda y cuáles son?

Para saber qué mantenciones deben ser realizadas por los propietarios y cuál es su periodicidad, pueden revisar el calendario de mantenciones cargado al inicio de Post Venta y también pueden descargar los Manuales de Uso y Mantención de la Cámara Chilena de la Construcción, ambos cargados en la página de Post Venta de Constructora Oval.

¿Por qué puede estar tapado mi lavaplatos o lavamanos?

Habitualmente los lavaplatos se tapan por restos de comida que van quedando en el sifón. Para el caso del lavamanos, generalmente la obstrucción se debe a cabellos que van quedando atorados en la descarga y sifón, ya que el jabón hace que se vayan adhiriendo entre ellos y a las cañerías.

Para descartar, lo primero que debes hacer es desarmar y limpiar el sifón del lavaplatos y/o lavamanos, eliminando todos los residuos que se encuentren en su contenedor y en la tubería. Procura poner un recipiente debajo de donde se ubica el sifón, para recibir el agua que queda en las cañerías.

¿Qué precauciones debo tener con mi WC?

  • No botes papeles ni ningún elemento que pueda obstruir las descargas ni desagües de inodoros, lavamanos, tinas, lavaplatos o similares.
  • Evita la exposición a golpes y peso excesivo de la tapa del estanque y del inodoro, ya que esto podría causar el agrietamiento o rotura del artefacto.
  • No aprietes excesivamente las conexiones de entrada de agua o descarga; esto podría causar la rotura o quiebre del estanque. No fuerces la unión entre el estanque y el inodoro ya sea con aplicación de fuerza directa o mediante movimientos.
  • No utilices productos que contengan cloro en el interior del estanque, ya que los sellos y gomas existentes en el interior podrían sufrir deterioro.
  • Procura que el flotador del estanque no contenga agua en su interior; esto podría ocasionar el funcionamiento incorrecto de la válvula de corte, aumentando el consumo de agua.

Las mantenciones del sistema son responsabilidad del propietario, así como el destape de los desagües obstruidos con posterioridad a la entrega.

¿Qué pasa si hago arreglos y modificaciones en mi vivienda?

En caso de que efectúes modificaciones o mejoramientos en tu vivienda debes estar al tanto que estas serán tu responsabilidad y no estarán cubiertas por Post Venta, así como los daños que puedan producir a la vivienda.

  • Tu casa ha sido construida y recibida por organismos reguladores de acuerdo a un proyecto aprobado por la respectiva Dirección de Obras Municipales, conforme a las exigencias de los instrumentos de Planificación vigentes, Ley General de Urbanismo y Construcciones y Ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria.
  • En caso de efectuar alguna modificación, previamente debes pedirle a un profesional calificado que revise los planos de cálculo e instalaciones, ya que de otra forma corres el riesgo de dañar la estructura o intervenir el circuito de alguna instalación.
  • En caso de alterar las alturas de terreno predefinidas en el proyecto o efectuar construcciones anexas, como terrazas, jardines o jardineras, preocúpate en especial del desagüe de patio, ya que podría afectar a algún vecino por el escurrimiento de aguas lluvias o de riego.

Constructora Oval no se responsabiliza por deterioros o daños provocados al efectuar modificaciones en la vivienda o los espacios comunes del condominio.

¿Qué precauciones debo tener con el calefont?

  • La vivienda produce agua caliente mediante un calefón que ha sido instalado cumpliendo todas las exigencias reglamentarias (ubicación, ventilación, evacuación de gases tóxicos, estanqueidad, etc.).
  • El calefón es un artefacto que pueden constituir un riesgo para ti en condiciones de funcionamiento deficiente. Es por eso que requieren de una cuidadosa mantención anual, según las instrucciones del fabricante.
  • Si adviertes olor a gas, corta la llave de paso mientras contactas un técnico autorizado.
  • No debes tapar las celosías de ventilación ubicadas en los recintos que tienen instalados artefactos de gas, ya que éstas son necesarias para la adecuada combustión y obstruirlos representa un riesgo para tu vida.
  • Constructora Oval no efectuará reparaciones por falta de mantenimiento del calefón, que debe realizarse por personal autorizado a lo menos una vez al año, de preferencia a inicios del invierno.